miércoles, 23 de enero de 2013

¡Que mi abuelita lo entienda!


¡Bueno! pues quién de nosotros que estamos inmersos en la creación de portales comerciales, o aplicaciones web, o de logre esta proeza,  ya sea con mi abuelita o con una cualquier persona que ajena en Internet el  90% de su vida,  se merece todos los aplausos del mundo.

A lo que voy sin llegar tan lejos como a las abuelitas  y a veces nos cuesta mucho trabajo (personalmente a mí si) es pensar que lo que hoy estoy haciendo NO ES PARA MI, ni para que yo lo entienda, lo van a navegar o usar mínimo otras 3  personas que claro con suerte  y si lo hice bien pueden ser millones de usuarios (ver google), WOW suena fuerte pero así es y lo más importante que por simple o complicado que pueda parecer el diseño o las capas de programación al final debemos enfocamos a una meta MI usuario objetivo debe entender en una vista de que se trata el sistema, posea o no conocimientos acerca de ello, de esto es lo que se trata la User Experience  o lo que llamamos "user friendly".

Y para eso me gustaría dejar algunos tips a seguir independientemente del modelo de negocio que se trate, tips que obvio no invente yo, pero trato de seguir cada vez que comienzo un nuevo proyecto.

  • No hagas en 3 o más clicks (interacciones de usuario) algo que podrías hacer en uno, (no le compliques el trabajo al usuario, si va usar TU sistema que te rento o compro es para que le simplifique su trabajo, no para complicárselo más).

  • Lee y recicla interacciones y conocimiento, innovar no va en el sentido que sea arte abstracto y que solo tú y tus colegas doctos entiendan de que se trata, es más orientado a que sea llamativo y entendible para tu usuario que siempre debe de saber 3 cosas básicas de la pantalla que le presentas:



1.       La primera y más importante es donde está ubicado en el sistema y para que sirve.

2.       Poder intuir o saber que va a pasar al apretar un botón o link (como lo hace le interesa tanto como a nosotros nos interesa el ciclo de vida del caracol de tierra). Por lo tanto usar estructuras y elementos de navegación comunes de otros sistemas no es pecado si a tu usuario le son comunes y fáciles de entender. “Un sistema de navegación simple y sencillo  de comprender”

3.       Y por último que al hacer una interacción la más común hacer “click” a algo no le cause NINGÚN problema que haga exactamente lo que espera que haga y no le genere el ‘Error tipo ID - 10 - T’ que le cause frustración y un dolor de cabeza al no entender ¿Por qué demonios?  si le apretó donde decía GUARDAR ¡No Guarda!

  • No obviar nada, que para ti sea obvio, porque lo que para ti es básico de entender muy probablemente para el usuario no lo sea.
  • Si es una aplicación es muy robusta o especializada tener un sistema de ayuda claro y que si es textual usar párrafos cortos y sencillos.  NO debe parecer que está leyendo el tratado filosófico o la constitución dónde si no estudias de que se trata no lo entiendes y jurarías que está escrito en otro idioma o el que lo escribió lo hizo con toda la intención de que no entendieras.
  • Se consistente en todo momento. En 10 años que llevo en estos negocios desde hacer los pininos para aprender y por supuesto cometer errores hasta el día de hoy que creo ya tengo un nivel de conocimiento respetable (y no por eso dejamos de vez en cuando de regar el tepache) la máxima de diseño más grande que he escuchado es “Pinche, pero parejo”  y es que si tu color de fondo es “feo” en una pantalla consérvalo así en todas va a ser muy desconcertante para tu usuario que en un pedazo del sistema tiene un estilo y en 2 módulos adelante sea totalmente distinto.

En un entrada de este blog recuerdo la metodología KISS  y a veces nosotros que de esto vivimos y estamos a diario en esta interesante tarea es lo que más se nos llega a olvidar, puedo un poco justificarnos como los doctores corazón que; "decirlo es más sencillo que hacerlo" a veces intervienen muchas manos, se cruzan muchos egos, existen ordenes jerárquicos y cada cabeza es un mundo pero al final se trata de un objetivo común y en términos comerciales es que lo que estás haciendo de algún modo sea monetizable.

Termino esta intervención aclarando 2 cosas que la usabilidad parte de la UX (user experience) no es un estudio o metodología solamente aplicable en sistemas o maquinas, se aplica en casi todos los aspectos con los que vivimo, existe una experiencia de usuario al ir al cine o cuando estas en un supermercado. Y que tampoco se trata de ser 100% cuadrados y cerrarnos a experimentar nuevas formas siempre y cuando las analicemos para mejorar y hace más fácil el uso y como dicen por ahí "que tal si es chicle y pega".

Dejo algunos links acerca de la usabilidad y la user expireience para quienes estén más interesados en el tema:





No hay comentarios:

Publicar un comentario