viernes, 18 de enero de 2013

Tabletas para Bajar de Peso.....


Ante el nuevo panorama de las tecnologías, los expertos indican que no hay vuelta atrás y que hay que adaptar la nueva realidad a las necesidades actuales. La tecnología cada vez invade más ámbitos de la vida cotidiana y cada vez las personas dependen más de los diferentes gadgets para llevar su vida, y es más frecuente que las personas necesiten estar pegadas a sus tabletas o smartphones.



Para sacar provecho a esta creciente “adicción”, investigadores de la Universidad de Northwestern, analizaron que beneficios ofrecían estos dispositivos a la gente obesa que se sometía a un plan para perder peso, y encontraron que les ayudaba a ser más disciplinados y a lograr sus objetivos de manera más exitosa, frente a quienes sólo llevaban la forma tradicional. El estudio, publicado en Archives of Internal Medicine indicó que tal y como ocurrió con las personas autistas, a quienes las tabletas les ayudan a tener una mejor organización y poder hacer mejor su trabajo, en los obesos se logra una pérdida del cinco por ciento de su peso corporal en tres meses en 41% de los casos, frente a solo 36% de quienes llevaban su régimen tradicional.

La conclusión a la que llevó el Dr. Spring, líder de la investigación, luego de aplicar el estudio a 69 personas obesas con un promedio de 57 años de edad, el 85% de ellos hombres. Luego se dividió al azar en dos grupos y a uno se les dio el plan estándar y al otro con ayuda de una PDA. Afirmó que “aun cuando es controvertido el uso de tecnologías para perder peso, con esta investigación, lo que hemos encontrado es que si se utilizan las PDA como herramienta complementaria al plan normal de adelgazamiento, se consigue perder más kilos que siguiendo sólo el tratamiento estándar, por lo que esa adicción a la tecnología puede ser beneficiosa para este tipo de pacientes”.

En el estudio liderado por Spring, todos los participantes asistían cada dos semanas a grupos para perder peso en las clínicas ambulatorias de los Asuntos de Veteranos (VA).Pero además, los que contaban con una PDA podían auto controlar la dieta y la actividad física con el coaching telefónico programado, algo que fue decisivo para seguir los planes de adelgazamiento, ya que podían comprobar el valor energético de los alimentos a ingerir o lo que iban a gastar en cada actividad que hicieran y en ese mismo momento algo que, según explicaron, les resultó un estímulo.

A los tres meses, un 36% de los participantes con PDA había perdido al menos un cinco por ciento de su peso corporal, en comparación con los del grupo control, que no consiguieron perder nada en este tiempo. Y lo más interesante para los investigadores es que la diferencia entre las mejoras de un grupo y otro se siguen constatando a lo largo del tiempo. “A los seis meses, el porcentaje de pacientes que alcanzaron el 5% de pérdida de peso fue del 41% en aquellos con PDA, por un 10,7% en los del grupo control. Aunque a los 12 meses, 29,6% del primer grupo contra un 14,8% del grupo estándar”, indicó el Dr. Spring.

Fuente:

http://www.salud.carlosslim.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario