sábado, 2 de febrero de 2013

Ecosistemas de Hacking

Hacker es su ecosistema natural.
¡Vaya que podemos extendernos hablando de este tema! Y es que podemos verlo desde el punto de vista de la ubicación física como de las herramientas y servicios con los que nos equipamos para realizar nuestras actividades; bien sea para las labores profesionales como para el esparcirmiento o tareas recreativas.

En esta ocasión deseo centrarme en la segunda: las labores profesionales -las cuales no necesariamente están peleadas con el esparcimiento-.

Desde este ángulo, nuestro ecosistema estará integrado por algunos de los siguientes elementos, si bien son de los principales, no son los únicos:
  • Sistema operativo
  • Herramientas de Desarrollo (las cuales estarán en función del dialecto de programación que uno prefiera)
  • Gestor de Bases de Datos
  • Almacenamiento en la nube (por aquello de los entornos colaborativos)
  • Administrador de Código Fuente (no hay que perder el control)
  • Documentación, Control de Cambios...
Ya sea que pertenezcas a la comunidad de emprendedores, o que comiences a realizar actividades como freelance requieres configurar un entorno de trabajo que integre todas estas herramientas. Sin dejar de lado complementos adicionales que pudieras requerir.

A continuación enlisto algunas de ellas, que si no las conocías, bien vale la pena hechar un vistazo de lo que pueden hacer y cómo pueden contribuir a realizar las actividades que desempeñes:

  • Almacenamiento en la nube: si bien hay ya bastantes opciones, por la forma en que se integran al Sistema operativo podemos destacar
    • Dropbox
    • Skydrive
    • Google Drive
  • Correo Electrónico: herramienta más que indispensable para la comunicación 
    • Outlook.com
    • Gmail
    • Ambas cuentan con mensajería instantánea incorporada, así como la posibilidad de integrarlas a un cliente de correo.
  • Documentos en línea
    • Google Drive (antes Google docs)
    • Skydrive
  • Entornos de Desarrollo: repito, esta está 100% en función directa del dialecto en que programes, o bien del tipo de proyectos que estés trabajando
    • Eclipse
    • Visual Studio (ya sea en ediciones Pro, o bien las gratuitas Express)
    • SublimeText
    • Notepad++ (para los verdaderos ninja code)
  • Gestor de base de datos
    • MySQL
    • MS SQL Server
  • Control de Codigo Fuente
    • Git (de los favoritos para proyectos Open Source)
    • Team Fundation Service/Server (el primero en la nube, el segundo on premise)
  • Editor de imagenes (nunca está de más)
    • GIMP  (no se necesita otro)
En fin, sea cual fuere tu entorno favorito, siempre vale la pena explorar nuevos territorios, igual y en una de esas descubres que tu ecosistema puede mejorar para hacerte las labores más fáciles  o más amenas...

En lo personal estoy muy a gusto con el Control de Codigo Fuente (TFS) pues además incluye las funciones de administración del proyecto (PM) con plantillas para diferentes metodologías.

Pues hechen un vistazo a ellas, adecuen sus ecosistemas y si tienen algún elemento que ustedes integren a su propio ecosistema dejen sus comentarios y dígannos cuales más ustedes usan.

Happy Codings!

No hay comentarios:

Publicar un comentario